LA ANTIGUA RELIGIÓN EUROPEA
- Soror Cane
- 9 abr 2023
- 8 Min. de lectura

LA ANTIGUA RELIGIÓN EUROPEA
En un mundo donde las creencias religiosas y espirituales a menudo están dominadas por tradiciones monoteístas y patriarcales, puede ser fácil olvidar que Europa no siempre ha sido así. Antes del advenimiento del cristianismo, la Antigua Religión Europea floreció en todo el continente, proporcionando una perspectiva muy diferente de la espiritualidad y la vida. Enraizada en la adoración de la naturaleza y las deidades femeninas, la Antigua Religión Europea ofrece una visión del pasado que nos desafía a reconsiderar nuestras suposiciones sobre la historia y nuestro lugar en ella.
Para aquellos que no están familiarizados con ella, la Antigua Religión Europea se refiere a las creencias y prácticas religiosas paganas que existieron antes de la llegada del cristianismo. Estas religiones a menudo estaban centradas en la adoración de la naturaleza y deidades asociadas con ella, así como en la celebración del ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Aunque estas antiguas creencias pueden parecer lejanas y desconocidas, en realidad tienen mucho que enseñarnos sobre la naturaleza de la espiritualidad y nuestra conexión con el mundo que nos rodea.
Hoy exploraremos juntos la rica historia y las prácticas de la Antigua Religión Europea, desde sus orígenes en las sociedades neolíticas hasta su influencia en la espiritualidad moderna. A lo largo del camino, descubriremos cómo la veneración de la Diosa y el matriarcado desempeñaron un papel fundamental en estas culturas, y cómo estas creencias pueden ofrecer una perspectiva única y valiosa en un mundo que a menudo parece dominado por fuerzas desequilibradas. Al sumergirnos en esta antigua sabiduría, tal vez podamos encontrar una fuente de inspiración y un camino hacia una espiritualidad más equilibrada y armoniosa para nosotros y para nuestro mundo.

EL SURGIMIENTO DE LA ANTIGUA RELIGIÓN EUROPEA
Mucho antes de que las tradiciones monoteístas hicieran su aparición en Europa, las antiguas sociedades europeas practicaban una variedad de religiones y creencias espirituales que estaban estrechamente vinculadas con el mundo natural y sus ciclos. A lo largo de Europa, desde las islas británicas hasta el Mediterráneo y más allá, estas creencias paganas florecieron en comunidades agrícolas y cazadoras-recolectoras, en las que la vida estaba estrechamente relacionada con la tierra y sus dones.
El surgimiento de la Antigua Religión Europea puede rastrearse hasta el período neolítico, cuando las comunidades humanas comenzaron a adoptar prácticas agrícolas y a establecerse en asentamientos permanentes. Este cambio en la forma de vida llevó a una mayor conexión con la naturaleza y sus ciclos, así como a una creciente apreciación de la fertilidad y la regeneración como fuerzas fundamentales de la vida.

APRENDE MÁS SOBRE LOS CICLOS NATURALES EN LA CLASE GRATUITA
LA DIOSA Y EL MATRIARCADO EN LA SOCIEDADES NEOLÍTICAS
Una característica clave de la Antigua Religión Europea es la veneración de la Diosa, una figura que simboliza la fertilidad, la vida, la muerte y el renacimiento. La Diosa era adorada en una multitud de formas y aspectos, desde la Diosa Madre que da vida hasta la anciana sabia que guía a sus seguidores a través de los misterios de la existencia. Esta profunda conexión con lo femenino y lo materno puede verse en la prevalencia de artefactos y símbolos arqueológicos relacionados con la Diosa, como estatuillas de mujeres, espirales y otros motivos vinculados a la fertilidad y la vida.
Además de la adoración de la Diosa, las sociedades neolíticas europeas también parecen haber sido matriarcales en su organización social y política. En lugar de estar dominadas por figuras masculinas y jerarquías patriarcales, estas comunidades se basaban en relaciones igualitarias y en la cooperación entre hombres y mujeres. El matriarcado no era simplemente una inversión del patriarcado, sino un sistema social en el que el poder y la autoridad se compartían de manera equitativa y en el que se valoraban tanto las contribuciones femeninas como las masculinas.

PRÁCTICAS Y CREENCIAS ESPIRITUALES
Las prácticas y creencias espirituales variaban según las zonas, pero todas ellas compartían un profundo respeto por la naturaleza y sus ciclos. Las celebraciones de los solsticios y equinoccios, por ejemplo, eran eventos comunes en las comunidades paganas, ya que marcaban momentos importantes en el ciclo agrícola y en la relación de las personas con la tierra.
Además de la adoración de la Diosa, las sociedades paganas también rendían homenaje a una amplia variedad de deidades y espíritus asociados con el mundo natural, como dioses del sol, la luna, la lluvia y la fertilidad. Estas deidades eran invocadas en rituales y ceremonias que a menudo incluían danzas cánticos, ofrendas y sacrificios en honor a las fuerzas divinas que gobernaban el mundo y sus ciclos. La magia y el chamanismo también desempeñaban un papel en la vida espiritual de estas comunidades, ya que los sacerdotes y sacerdotisas actuaban como mediadores entre el mundo humano y el reino divino, utilizando su conocimiento y habilidades para sanar, adivinar y guiar a sus seguidores. Algunos de estos rituales y ceremonias de los que ha quedado registro y que hoy en día conocemos son:
Los Sabbats: Los Sabbats eran celebraciones de las estaciones y los ciclos naturales del año, y eran una parte importante de la Antigua Religión Europea. Durante estas celebraciones, se realizaban rituales y se invocaba a las divinidades para pedir su bendición y protección.
La adoración en templos: En algunas culturas, se construyeron templos para adorar a las divinidades. En estos templos, se realizaban rituales y se ofrecían sacrificios para honrar a las divinidades y pedir su favor.
Los rituales de paso: En muchas culturas, se realizaban rituales para marcar los momentos importantes de la vida, como el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Durante estos rituales, se invocaba a las divinidades para pedir su bendición y protección.
La magia: La magia era una parte importante de la Antigua Religión Europea, y se utilizaba para diversos fines, como la curación, la protección y la prosperidad. Durante los rituales de magia, se invocaba a las divinidades para pedir su ayuda y protección.
La adoración en la naturaleza: Muchas culturas de la Antigua Religión Europea adoraban a las divinidades en la naturaleza, como ríos, árboles y montañas. Durante estos rituales, se invocaba a las divinidades para pedir su bendición y protección.

INFLUENCIAS Y LEGADO EN LA ESPIRITUALIDAD MODERNA
A pesar de que la llegada del cristianismo y otras religiones monoteístas llevó al declive y la eventual desaparición de muchas prácticas y creencias de la Antigua Religión Europea, su legado sigue vivo en la espiritualidad moderna. El resurgimiento del interés en el paganismo y la espiritualidad centrada en la Diosa en las últimas décadas ha llevado a muchas personas a redescubrir y reinterpretar las tradiciones de la Antigua Religión Europea en un contexto contemporáneo.
Neopaganismo, Wicca, druidismo y otras tradiciones espirituales modernas han adoptado y adaptado aspectos de las antiguas creencias europeas, como la celebración de los solsticios y equinoccios, la adoración de deidades femeninas y la conexión con la naturaleza como fuente de sabiduría y guía espiritual. Estas prácticas ofrecen una alternativa a las tradiciones religiosas dominantes y a menudo patriarcales, permitiendo a sus seguidores encontrar un sentido de equilibrio y conexión en un mundo cada vez más desconectado y desequilibrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas prácticas y creencias modernas están sujetas a diferentes interpretaciones y no siempre coinciden con la realidad histórica de la Antigua Religión Europea.

LA IMPORTANCIA DE REDESCUBRIR Y PRESERVAR LA ANTIGUA RELIGIÓN EUROPEA
El estudio y la práctica de la Antigua Religión Europea no solo nos ofrece una ventana al pasado, sino que también nos brinda la oportunidad de aprender lecciones valiosas para nuestro presente y nuestro futuro. Al redescubrir y preservar estas antiguas tradiciones, podemos encontrar inspiración y sabiduría en una espiritualidad que celebra la vida, la fertilidad y el equilibrio, en lugar de la dominación y la jerarquía.
Además, al explorar las prácticas y creencias de la Antigua Religión Europea, podemos desafiar las suposiciones y prejuicios que han moldeado nuestra comprensión de la historia y nuestra propia identidad cultural. Al reconocer y honrar la rica diversidad de nuestras raíces espirituales, podemos construir puentes entre las tradiciones y crear un futuro más inclusivo y armonioso para todos.
La Antigua Religión Europea ofrece una visión fascinante de un pasado en el que la naturaleza y la Diosa eran veneradas como fuerzas fundamentales de la vida. Aunque muchas de estas creencias y prácticas han sido olvidadas o suprimidas a lo largo de los siglos, su legado sigue vivo en la espiritualidad moderna y en el creciente interés en el paganismo y la espiritualidad centrada en la Diosa. Al explorar y preservar estas antiguas tradiciones, podemos encontrar inspiración y sabiduría para un futuro más ado y armonioso, tanto en términos de nuestra conexión con la naturaleza como de nuestra comprensión de la historia y la cultura.
A medida que el mundo se enfrenta a nuevos desafíos y crisis, es más importante que nunca reconectarnos con la sabiduría y la perspectiva de las antiguas culturas y creencias espirituales. Al honrar y preservar la Antigua Religión Europea, podemos encontrar una fuente de inspiración y guía en un mundo cada vez más desconectado y desequilibrado. Al aprender de las prácticas y creencias de nuestros antepasados, podemos construir un futuro más equitativo, inclusivo y armonioso para nosotros y para nuestro mundo.

LA IMPORTANCIA DE LAS SACERDOTISAS MODERNAS
En la actualidad, muchas personas han adoptado la práctica de la Antigua Religión Europea, y las sacerdotisas de la Diosa continúan desempeñando un papel vital en la preservación y la transmisión de esta espiritualidad. Como mediadoras entre el mundo humano y el reino divino, las sacerdotisas de la Diosa son guías y maestras en el camino espiritual, ayudando a los devotos a encontrar su camino a través de los misterios de la vida y la muerte.
A menudo enfrentándose a la discriminación y el prejuicio debido a su género o su elección espiritual, estas sacerdotisas son un testimonio de la fuerza y la resistencia del espíritu humano frente a la adversidad. Su dedicación y devoción a la Diosa y a su comunidad les permite servir como faros de luz y esperanza en un mundo cada vez más oscuro y desconectado.
La Antigua Religión Europea y su adoración a la Diosa continúan siendo una fuente de inspiración y sabiduría para aquellos que buscan una espiritualidad que celebre la vida, la fertilidad y el equilibrio. Al reconocer y honrar las antiguas tradiciones, podemos encontrar el camino hacia un futuro más armonioso y conectado, guiados por las enseñanzas de la Diosa y las sacerdotisas que la sirven.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
"The White Goddess: A Historical Grammar of Poetic Myth" por Robert Graves: Este libro examina la mitología y la poesía de la Antigua Religión Europea y ofrece una visión general de la cultura y la espiritualidad de las culturas antiguas europeas.
"The Religion of the Ancient Celts" por J. A. MacCulloch: Este libro ofrece una exploración de la religión celta y su influencia en la Antigua Religión Europea.
"The Mabinogion" por Charlotte Guest: Esta colección de cuentos galeses antiguos ofrece una visión de la mitología y la cultura de la Antigua Religión Europea.
"The Golden Bough: A Study in Magic and Religion" por James George Frazer: Este libro ofrece una visión general de las prácticas mágicas y religiosas en la Antigua Religión Europea y otras culturas antiguas.
"The Language of the Goddess" por Marija Gimbutas: Este ensayo examina la importancia del simbolismo y la iconografía en la Antigua Religión Europea y ofrece una visión de la cultura y la espiritualidad de las culturas antiguas europeas.
"The Old European Culture: A Study in Ethnoarchaeology" por Marija Gimbutas: Este libro examina la cultura y la espiritualidad de las culturas antiguas europeas a través de la arqueología y la etnohistoria.
"The Bronze Age and the Celts" por Marie-Louise Sjoestedt: Este ensayo ofrece una exploración de la religión celta y su influencia en la Antigua Religión Europea.
"The Gods of the Celts" por Miranda Green: Este libro examina la mitología y la religión celta y su relación con la Antigua Religión Europea.
Sobre la autora:

Maeve Madrigal es esoterista y Sacerdotisa de la Diosa en El Camino de las Diosas. Es la única practicante española de Braucherei formada por la autora y sacerdotisa wiccana Silver RavenWolf, y ha estudiado con autores como Sheridan Douglas, Mark Stavish y Gustavo Fernández.
Desde el año 2008, escribe sobre espiritualidad, religión y crecimiento personal bajo un punto de vista religioso alternativo en blogs y redes sociales y ha producido contenido audiovisual para plataformas como YouTube, Vimeo, Facebook, Instagram, Odysee y Twitch sobre conocimiento transpersonal, religión antigua, dioses antiguos europeos y prácticas mágicas, ceremoniales y folclóricas, bajo el nombre Tribu Mamáluna. Desde 2018, dirige una capacitación para la autoiniciación mágica y el sacerdocio de la Antigua Religión Europea en el S.XXI, El Camino de las Diosas, desde su página web, Tribu Mamáluna.
Gracias a todas las sacerdotisas por traer a nuestros días la antigua religión y todas sus bondades, me llena de alivio y optimismo saber que se le da la importancia que merece a la Diosa, la madre, la parte femenina creadora y no solo visibilizar (como acostumbra la matriz) a un "dios hombre" donde solo se permiten sacerdotes y no tienen igual cabida e igual importancia las mujeres.
Más que sociedades matriarcales era sociedades con una estructura social Matrilineal. Recomiendo leer los libros de la antropóloga Mari Carmen Basterretxea especializada en la cultura matrilineal.
Me ha encantado leer este artículo, creo que tiene una información muy valiosa, para mí todo esto es nuevo, pero al mismo tiempo me resuena muchísimo, como si en el fondo de mi ser ya lo conociera. Gracias por tanto Marvel! 💖
Sin lugar a dudas el trabajo que hacen las Sacerdotisas es pura magia en el sentido más amplio de la palabra. Para mi la Antigua Religión es vida, es refugio y es una fuente constante de estudio, aprendizajes, y seguir siempre avanzando sin olvidarnos de nuestros ancestros, de aquellos que pisaron esta tierra antes de nosotros. Muchas gracias por esta aproximación a la Antigua Religión Europea.