top of page
Magia y devoción (Post para Instagram).png

PAGANISMO EVOLUCIONISTA

Saltos de Línea Temporal: Entre la Física Cuántica y la Metafísica




Los saltos de línea temporal son un tema del que hablo muchas veces en mis artículos, podcast y vídeos. Es un tema vastísimo, fascinante y muy complejo, que mezcla ciencia, filosofía, psicología y esoterismo, y cada perspectiva ofrece una interpretación diferente sobre cómo entendemos y experimentamos el tiempo. Si habías descartado la posibilidad de que un ser humano viaje entre realidades paralelas sólo con el poder de su voluntad y su mente, por ser una fantasía digna de la ciencia ficción más underground y bizarra, quizás debas replantearte tu realidad... y tu línea temporal, ya puestos.


La idea de que estamos realizando saltos entre diferentes líneas temporales ha ganado popularidad en un internet en que, cada vez más, diferentes individuos con experiencias y percepciones del paso del tiempo no convencionales se están esforzando por comprender la naturaleza del tiempo, de la conciencia y nuestra misma realidad. Desde la física cuántica hasta las corrientes esotéricas contemporáneas, la idea de que podemos cambiar de línea temporal —es decir, transitar a una realidad diferente en función de nuestras decisiones, vibraciones o estados mentales, incluso voluntariamente— ha fascinado a investigadores científicos y Buscadores espirituales por igual. Pero, ¿Qué base científica tiene esta noción, si es que la tiene? ¿Es sólo una extrapolación mística de principios físicos traídos por los pelos? ¿O existe una conexión legítima entre la conciencia y el tiempo?


SALTOS EN EL TIEMPO Y FÍSICA CUÁNTICA

En el ámbito de la física cuántica, el concepto de líneas temporales alternativas aparece al interpretar la teoría de los "muchos mundos", propuesta por Hugh Everett III en 1957. Este enunciado de física teórica nos propone que cada decisión que tomamos genera una bifurcación de la realidad, dando lugar a universos paralelos en los que cada posible resultado de un evento se desarrolla simultáneamente... parecido, pero no exactamente igual. Aunque, según la física tradicional, estas ramas o realidades paralelas no interactuarían, algunos físicos, como Everett, especulan que, bajo ciertas condiciones, sí podrían existir interferencias o incluso mecanismos de "salto" entre diferentes líneas, lo que sugeriría la posibilidad de navegar de una línea temporal a otra.


ESOTERISMO Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL

Desde un punto de vista esotérico, la idea de cambiar de línea temporal se relaciona con la vibración y la intención, porque todo nace y se crea desde la voluntad y las emociones. El esoterismo postula que el universo responde a estados de conciencia y que, al modificar nuestra percepción y nuestra frecuencia energética, podemos alinear nuestra realidad con una versión alternativa de nosotros mismos en la que ciertos eventos se han desarrollado de manera diferente. Este enfoque bebe de tradiciones herméticas clásicas y ha sido adoptado y experimentado también por corrientes más modernas y mainstream, como la ley de la atracción, pero también surge, curiosamente, de otro principio de la mecánica cuántica: el "colapso de la función de onda".


EL COLAPSO DE LA FUNCIÓN DE ONDA

Esta teoría es complicada y mezcla un montón de conceptos igual de abstractos, como la dualidad onda-corpúsculo y la teoría de la incertidumbre de Heisenberg (¡Breaking Bad! ¡Chupito para todos!), pero, como no quiero que mueras de aburrimiento leyéndome, vamos a explicarlo rápido con una referencia cultural ochentera. Súbanse al tren Nostalgia y recordemos juntos los libros interactivos de la serie "Elige tu propia aventura". Ainss.



Imagina que cada vez que tomas una decisión, desde algo tan simple como escoger qué comer hasta un cambio más profundo en tu vida, estás en realidad eligiendo un camino entre muchas posibilidades. Es como si estuvieras dentro de la narración de uno de los libros de "Elige tu propia aventura": en cada página tienes que tomar decisiones que alteran completamente la historia, abriendo nuevos caminos, pero cerrando otros al mismo tiempo. Cada vez que eliges, te sumerges en una versión diferente de la trama, donde las opciones futuras se reducen según el rumbo que tomaste.

Ahora, en el mundo de la física cuántica ocurre algo muy similar, pero a un nivel atómico. Algunas partículas, como los electrones, pueden estar en muchos lugares a la vez, como si estuvieran tomando todas las decisiones posibles simultáneamente. Pero (y aquí viene lo interesante) cuando nosotros decidimos observarlas, se deciden por un lugar, una trayectoria, un futuro concreto. Al mirarlas —y solo por el hecho de hacerlo— marcamos su presente y su futuro. Ya no hay posibilidades ilimitadas. Este es el concepto del colapso de la función de onda, que sugiere que la realidad no está definida hasta que tomamos una acción consciente, hasta que observamos o interactuamos con ella. Tenemos el control de lo que pasa.

De forma similar, nuestras decisiones conscientes podrían estar creando nuevos caminos en nuestra línea temporal. Al tomar una acción o hacer una elección, no solo estamos decidiendo lo que sucederá de verdad, sino que estamos colapsando una de esas infinitas posibilidades en una realidad concreta. Como en los libros interactivos, saltamos de una línea temporal a otra, dejando atrás todos los caminos no elegidos, mientras nos adentramos en nuevas y sorprendentes posibilidades.

Curiosamente, dentro de la física hay nociones que, si bien no validan la idea de "saltos conscientes" de línea temporal tal cual, sí plantean posibilidades más que sorprendentes.


EL EXPERIMENTO DEL BORRADO CUÁNTICO DE ELECCIÓN RETARDADA

En el año 1999, el investigador Yoon-Ho Kim quiso profundizar en todas las paradojas que surgían al observar las partículas subatómicas, como el cambio de trayectoria y el cambio del propio estado de la materia al observarla. Mediante una serie de rejillas por las que podían pasar los electrones, descubrió que el hecho de que el observador decidiera o no echar un vistazo al electrón hacía que este se comportara como una onda o como un cuerpo (dualidad cuántica), y que esto ocurría no solo en el momento presente, sino también en el pasado y en el futuro de la trayectoria del electrón. Ups.

En el experimento, Kim y su equipo utilizaron un dispositivo que permitía a los observadores decidir, incluso después de que la partícula pasara por una doble rendija, si querían o no obtener información sobre la trayectoria de la partícula. Si no se obtenía esa información, se "borraba" cualquier rastro de la decisión y la partícula actuaba como una onda, generando un patrón de interferencia. Si se decidía medir la trayectoria, entonces la partícula se comportaba como un corpúsculo y el patrón de interferencia desaparecía (borrado cuántico).


La dualidad cuántica y el borrado cuántico se convierten en una metáfora fascinante para lo que muchas tradiciones esotéricas occidentales postulan sobre el poder del observador, la conciencia humana y su capacidad para influir sobre la realidad material. Este vínculo es potente porque no solo resuena con las enseñanzas sobre el control y la disciplina de las emociones, pensamientos y deseos, sino que también plantea la idea de que la realidad es maleable y está profundamente influenciada por nuestra percepción y actitud.


ESOTERISMO ES CIENCIA, CIENCIA ES ESOTERISMO

En las escuelas esotéricas, existe una comprensión intuitiva y un conocimiento ancestral de que nuestra conciencia y nuestra energía afectan el curso del mundo material. La mente y las emociones no solo reflejan el estado del ser, sino que también participan activamente en la creación del mundo que experimentamos. Este es un principio fundamental que se repite una y otra vez, ya sea en la magia popular o en las teorías más sofisticadas dentro de tradiciones esotéricas como la Cábala, el Hermetismo o la Alquimia. De alguna manera, los antiguos ya sabían lo que la física cuántica está ahora tratando de explicar, pero lo expresaban en términos simbólicos y ritualísticos.


En este sentido, el paralelismo es asombroso. Como en el experimento cuántico, donde la decisión de observar o medir determina el resultado, en las tradiciones esotéricas se cree que la intención consciente puede cambiar el curso de los acontecimientos. Y es precisamente esa decisión consciente, ese control interno, el que da forma al mundo que experimentamos. La magia, en este sentido, no es más que la aplicación del poder de la conciencia: un borrado cuántico en el que la voluntad y la observación consciente eliminan las probabilidades no deseadas, estableciendo una nueva realidad.


Esto encierra una gran paradoja: lo que para la física cuántica es un experimento subatómico, en el plano esotérico se trata de un conocimiento ancestral sobre cómo el ser humano interactúa con la creación del universo. Este concepto hace que todo el tema del control y la disciplina de las emociones, pensamientos y deseos —la base fundamental de las tradiciones esotéricas clásicas, a menudo descuidadas en la transmisión oral postmoderna en redes sociales— cobre una relevancia profunda. En ambos casos, hablamos de un principio esencial: el ser humano tiene un poder transformador sobre su realidad, y su conciencia no solo percibe el mundo, sino que lo configura.


VIAJANDO EN EL TIEMPO

El experimento del borrado cuántico de elección retardada muestra que nuestra decisión de observar no solo determina lo que ocurre en el presente, sino que incluso puede afectar lo que ya ocurrió en el pasado. Este fenómeno cuántico, aunque basado en principios científicos rigurosos, podría resonar de manera inquietante con muchos conceptos que el esoterismo ha explorado durante siglos. Ideas sobre el poder de la conciencia para alterar la realidad, la percepción del tiempo no lineal y la influencia del observador sobre la materia parecen encontrar eco en la física no teórica. Si el futuro puede influir en el pasado, si la decisión de observar cambia la naturaleza de los eventos pasados y futuros, entonces las fronteras entre lo que entendemos como ciencia y lo que tradicionalmente consideramos "magia" comienzan a desdibujarse.


Lo que la ciencia aún no comprende o no ha aceptado del todo, la magia y el esoterismo lo han sugerido durante milenios: la realidad es maleable, influenciada por nuestra percepción y conciencia, y la influencia que ejercemos sobre el flujo del tiempo y el universo no se limita sólo a lo que experimentamos en el momento presente. Si los científicos apenas están comenzando a vislumbrar cómo las decisiones de observación pueden alterar la naturaleza del universo, el esoterismo ya lo entiende de manera intuitiva: la magia es, en última instancia, la conciencia humana interactuando con fuerzas que aún trascienden nuestro entendimiento directo.


SÍNTOMAS DE SALTOS DE LÍNEA TEMPORAL

Y de la ciencia y del esoterismo pasamos a internet y a esos individuos de los que te hablaba que, viviendo fenómenos no convencionales, están a la búsqueda de respuestas nuevas a preguntas igualmente novedosas. Pero, ¿cuáles son esos fenómenos de los que todo el mundo habla?

  • Desplazamiento Temporal o Viaje en el Tiempo: Hasta hace poco, era un tema de ciencia ficción más que de ciencia real. El viaje en el tiempo se refiere a mover objetos o personas hacia atrás o adelante en el tiempo. La teoría de la relatividad de Einstein sugiere que el tiempo puede dilatarse o contraerse bajo ciertas condiciones. El experimento del borrado cuántico ya lo ha demostrado subatómicamente. Hace unos meses, la empresa norteamericana Osmo realizó la primera teletransportación no subatómica, quizás de un objeto; la experimentación sigue y sigue.

  • Déjà Vu: Una sensación de haber vivido una experiencia antes, aunque sea por primera vez. Se debate si es un fenómeno psicológico o si podría tener alguna conexión con experiencias temporales anómalas.

  • Mandela Effect: Un fenómeno en el que un gran número de personas recuerda algo de manera diferente a como realmente sucedió o existe en el registro oficial. Algunos sugieren que podría ser un indicio de universos paralelos o cambios en líneas temporales.

  • Sincronicidad: Concepto de Carl Jung que describe eventos significativos para el individuo sin una conexión causal evidente, sucediendo como si fueran guiados por el destino o el inconsciente colectivo; esto puede interpretarse como una forma de percepción temporal no lineal.

  • Cambios en la Percepción del Tiempo: En situaciones de alta adrenalina, como accidentes o momentos de estrés extremo, el tiempo puede parecer que se ralentiza; en situaciones de relajación o aburrimiento, puede parecer que pasa más rápido.

  • Fenómenos Cíclicos: Algunas culturas y teorías esotéricas creen en ciclos temporales, donde la historia o los eventos se repiten en patrones más grandes, como en la idea de las eras cósmicas o los ciclos mayas.

  • Anomalías Temporales: Incidentes reportados donde el tiempo parece detenerse o moverse de manera inexplicable, como el famoso caso de Dudleytown, donde la gente experimentaba anomalías temporales.


DEL DICHO AL HECHO

Ahora bien, si asumimos que estas teorías tienen validez práctica y que estos experimentos subatómicos se pueden extrapolar a la macro física, surge la siguiente pregunta natural: ¿cómo se realiza un salto de línea temporal? Algunas corrientes proponen ejercicios de visualización, estados meditativos profundos o la toma de decisiones alineadas con la realidad que queremos manifestar. La clave radica en la coherencia interna: si nuestras creencias, emociones y acciones están en sincronía con una versión diferente de la realidad, podríamos ya estar transitando hacia ella.


Quizá el salto de línea temporal sea tanto un fenómeno real como una construcción conceptual útil para el desarrollo personal. Desde la física cuántica hasta la práctica espiritual, la idea de que el tiempo no es fijo y que la conciencia desempeña un papel crucial en la configuración de nuestra experiencia nos abre un territorio fértil para experimentar, explorar y abrir nuestra mente, alejados de compromisos socialmente aceptados. Cada pensamiento, elección y percepción influye en el mundo que habitamos ¿Podríamos, entonces, ser nosotros quienes, con cada decisión consciente, reconfiguramos nuestra historia? ¿Estamos listos para descubrir y ejercer ese poder transformador en nuestra propia vida?


Algunos estamos seguros de ello. Mucho Amor intencionado para todos: Maeve.


 

Bibliografía:

  • Everett, H. (1957). "Relative State" Formulation of Quantum Mechanics. Reviews of Modern Physics, 29(3), 454–462.

  • Kim, Y.-H., Yu, R., Kulik, S. P., Shih, Y., & Scully, M. O. (2000). A Delayed Choice Quantum Eraser. Physical Review Letters, 84(1), 1–5.

  • Einstein, A., & Rosen, N. (1935). The Particle Problem in the General Theory of Relativity. Physical Review, 48(1), 73–77.

  • Stapp, H. P. (2001). Quantum Theory and the Role of Mind in Nature. Foundations of Physics, 31(10), 1465–1499.

  • Wheeler, J. A. (1978). The 'Past' and the 'Delayed-Choice' Double-Slit Experiment. Mathematical Foundations of Quantum Theory, 9–48.

5 Comments


Olga
Feb 09

Mil gracias Maeve!!!😍

Like

Ramon
Ramon
Feb 09

Guau! El apartado EL COLAPSO DE LA FUNCIÓN DE ONDA, ha sido como el rocío sobre mi mente. He estudiado un poco la teoría onda-corpúsculo y el principio de incertidumbre y nunca los había llegado a interpretar de esta manera. Estoy seguro de que cuando vuelva a salir el tema con mis alumnos (que saldrá) les va a encantar.

Ni os imagináis el tipo de preguntas que me hacen y más desde que obtienen tanta información-desinformación en internet, RRSS y chatsGPT.

Por otro lado, yo devoraba los libros de elige tu propia aventura y no los dejaba hasta que había recorrido todos los caminos posibles... 😆

Like
Replying to

Yo tampoco había hecho la conexión entre la dualidad y el principio de incertidumbre con los saltos temporales, hasta que hace unos meses me puse en contacto con la empresa que comento en el texto, Osmo Labs para un proyecto personal, y me explicaron un poco más exactamente en qué consiste su sistema de tele trasportación. Me di cuenta que tenía que refrescar mi mecánica cuántica de instituto para comprenderlo bien XD y me dio por revisitar los resultados de los experimentos del borrado cuántico. No sé por qué hasta este momento realmente nunca había sido consciente de las implicaciones de que el observador modifique el pasado de los electrones. Mi mente hizo clic. Luego, todo fue rodado para verlo…

Like

Josep6
Josep6
Feb 08

Maravilla 🧡

Like
Replying to

¡Gracias! Feliz de que te haya gustado.

Like
DSC_0045.JPG

Sobre la autora

Soror Cane

Maeve Madrigal (Soror Cane) es Sacerdotisa de la Diosa desde 2012 y ha dedicado su trayectoria profesional a la divulgación de la Antigua Religión Europea desde una perspectiva evolucionista. Sus producciones audiovisuales, artículos y entrevistas, suman millones de visualizaciones en redes sociales. Con más de 30 años de práctica esotérica a sus espaldas, enseña, guía y oficia en El Camino de Las Diosas En Servicio. Maeve pertenece al Covenant of Hekate y al Temple of Nvit-Isis, es formadora profesional en Autodefensa Psíquica, tarotista y especialista en búsqueda de Misión de Vida.

SOROR CANE NEGRO Y BLANCO REDONDO.png
bottom of page