SEPTIEMBRE PAGANO: Recuperando la Tradición y el Conocimiento a Través de Mabon y Júpiter Stator
- Soror Cane
- 11 sept 2024
- 4 Min. de lectura

En el corazón de septiembre, dos festividades paganas se alzan como recordatorio de nuestra conexión con el pasado: Mabon, el equinoccio de otoño, y Júpiter Stator, el protector de Roma. Estas celebraciones, si bien a primera vista pueden parecer fragmentos de una Europa antigua y olvidada, en realidad guardan el potencial de reconectar con nuestras raíces y encontrar respuestas sobre quiénes somos realmente. Al honrar el ciclo natural y la herencia espiritual de nuestros ancestros, redescubrimos una forma de estar en el mundo que nos conecta con lo que hemos perdido en esta era de modernidad desconectada y descreída.
MABON: LA COSECHA Y EL VIAJE INTERIOR
Mabon, celebrado entre el 21 y el 23 de septiembre, es el segundo de los festivales de cosecha en la Rueda del Año, y su importancia no sólo radica en demostrar y celebrar nuestra gratitud hacia la tierra que nos acoge y alimenta, sino también en el equilibrio que simboliza. El día y la noche se encuentran en perfecta armonía, recordándonos la necesidad de hacer una pausa y agradecer. Pero este no es un agradecimiento superficial; en nuestro interior, va más allá de lo material. ¿Cuánto hemos avanzado desde el último ciclo? ¿Cómo de conscientes hemos sido a cómo las energías astrológicas y los cambios de la vida nos transforman?
ORÍGENES Y CELEBRACIONES DE MABON
Mabon, hunde sus raíces en las antiguas festividades celtas. Aunque el nombre "Mabon" es más reciente, los celtas celebraban el equinoccio de otoño como una de las tres grandes cosechas. Era un tiempo de equilibrio y de recogimiento, cuando la luz y la oscuridad estaban en equilibrio antes del descenso hacia el invierno.

Los antiguos celtas celebraban con banquetes comunitarios y ofrendas a los dioses y a la Madre Tierra por la cosecha. A menudo encendían hogueras para representar la luz que sostenía al mundo en el umbral de la oscuridad que traía el invierno. Las manzanas, el vino y los granos solían ser los alimentos centrales de estos festivales y celebraciones.
Como europeos, la celebración de Mabon no solo implica recoger los frutos de la tierra, sino también cosechar el conocimiento que hemos acumulado a lo largo del año. Llevar este enfoque a nuestras vidas personales, integrando la tradición y el saber antiguo, es lo que marca la diferencia para los paganos y nos ayuda a vivir más conectados y a enfrentar el invierno con un sentido de pertenencia. No estamos solos. Somos tribu.
JÚPITER STATOR: LA FUERZA QUE SOSTIENE
El 13 de septiembre marca la festividad de Júpiter Stator, el dios romano que no sólo representa la estabilidad física y política de la antigua Roma, sino también la energía interna que muchas veces reclamamos para nosotros, hoy más que nunca. Júpiter Stator, "el que se mantiene firme", es un símbolo de resiliencia, de la capacidad de mantenerse firme ante los embates del caos que nos rodea. Al recordar y recuperar este festival romano, no estamos solamente mirando al pasado, sino recuperando un poder personal que muchos de nosotros hemos perdido en la inestabilidad del mundo distópico en el que nos ha tocado vivir.
ORÍGENES Y CELEBRACIONES DE JÚPITER STATOR
Se cree que este festival fue instituido por Rómulo, el legendario fundador de Roma, después de que los soldados romanos invocaran a Júpiter para que les diera firmeza en la batalla contra los sabinos. La invocación de "Stator", que significa "el que detiene" o "el que sostiene", se refería a la capacidad de Júpiter para mantener a sus soldados firmes en combate, salvando así la ciudad.

Las celebraciones en honor a Júpiter Stator incluían procesiones, sacrificios de animales (generalmente bueyes) para los festines, y rituales que pedían la protección de Roma y la estabilidad de la ciudad. El Templo de Júpiter Stator se erigió en el Foro Romano como símbolo de esta fortaleza y fue un lugar central para estos rituales.
Igual que antes se invocaba a Júpiter para proteger a Roma, su energía también se puede invocar para proteger nuestra estabilidad emocional y espiritual, recordándonos que, aunque el caos externo es inevitable, nuestra auténtica ancla es la vida es precisamente nuestra fortaleza interior.
REDESCUBRIENDO EL SEPTIEMBRE PAGANO
Para nosotros, estas festividades no son meros rituales arcaicos; son oportunidades vivas para recuperar nuestra historia, nuestras tradiciones y, lo más importante, nuestra conexión con lo sagrado. Nos permiten recordar que somos herederos de un saber profundo, uno que la modernidad ha intentado sepultar bajo capas de consumo y tontería. Al celebrar Mabon y festejar a Júpiter Stator, nos reconectamos con nuestro propio ciclo vital, con nuestra capacidad de resistencia y transformación, y emprendemos un viaje hacia una vida más plena y auténtica, tal y como nuestros ancestros hicieron antes que nosotros
Este septiembre, te invito a que no solo celebres, sino que tomes un tiempo para reflexionar sobre las energías de la naturaleza, justo ahora. Usa estos festivales de nuestro linaje también para reconectar con tu yo más profundo, actualizar tus creencias y manifestaciones, y prepararte para el nuevo ciclo que está por comenzar. En última instancia, el regreso a las raíces paganas es un viaje hacia la autenticidad y la plenitud personal.
¿Quieres saber más? Entra ahora en El Camino de las Diosas y disfruta de las más de 500 clases sobre paganismo, teúrgia y dioses antiguos, y sigue la senda de nuestros ancestros en La Vía Cronológica, el camino de estudio preferido por los miembros de la web.
Bibliografía:
Hutton, Ronald. The Stations of the Sun: A History of the Ritual Year in Britain. Oxford University Press, 1996.
Un análisis profundo sobre las festividades paganas en Gran Bretaña y Europa, incluyendo Mabon y los rituales relacionados con el equinoccio de otoño.
Green, Miranda. The Gods of the Celts. Alan Sutton Publishing, 1986.
Esta obra explora el panteón celta y la influencia de festividades como Mabon en las tradiciones europeas antiguas.
MacKillop, James. Dictionary of Celtic Mythology. Oxford University Press, 2004.
Un excelente recurso para el origen y las prácticas asociadas a Mabon.
Beard, Mary, et al. Religions of Rome: Volume 1, A History. Cambridge University Press, 1998.
Cubre el culto a Júpiter Stator, su significado en la antigua Roma, y ejemplos de cómo se celebraba esta festividad en el contexto militar y civil.
Frazer, James. The Golden Bough: A Study in Magic and Religion. Macmillan, 1922.
Un texto clásico sobre los ritos de la cosecha y las festividades paganas, que pueden proporcionar contexto sobre Mabon y su relación con el ciclo agrícola.
Comentarios